TURCON DIFUNDE EL ESTUDIO RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO DE LA PRESA DE CHIRA

in Blog
Visto: 327

Un documento que ha conseguido después de cinco años de lucha judicial, donde finalmente el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ha “soltado” el Estudio, en la fase de Sentencia Firme y la Ejecución Forzosa.

Los tribunales de justicia han dictaminado que no había motivo suficiente para el “secuestro” de tal documento y, por tanto, el Colectivo Turcón Ecologistas en Acción ganó el pleito judicial, en aras de una mayor transparencia de lo público y de la difusión de los documentos que se financian con los presupuestos insulares.

Llegados a este punto, Turcón se pregunta por qué no se entregó el documento en su momento, por qué esta contumacia del Consejo Insular de Aguas y del Cabildo de Gran Canaria, por esconder este documento. Por qué estos pleitos judiciales que se abonan de los presupuestos públicos, para defender la opacidad en un Estudio de apenas 40 megas y 149 páginas.

Turcón difunde este documento primero porque es un documento público pagado con dinero de todos, segundo porque la justicia nos ha dado la razón y es un derecho que asiste a este Colectivo poseer este documento, por tanto, lo comparte y difunde para mayor conocimiento de la Presa de Chira, su construcción, su formación, etc.

 Qué dice el Estudio

El “RECONOCIMIENTO GEOFÍSICO-GEOTÉCNICO DE LA PRESA DE CHIRA, EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA (GRAN CANARIA)”, firmado en mayo de 2018 por los responsables de la empresa "Aplicaciones Geofísicas Insulares, S.L.” Raúl Mínguez, geólogo, Pilar Medina, Ingeniero de Obras Públicas y Carlos Calvo, geólogo:  según el contrato de "ASISTENCIA TÉCNICA” realizado por el CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE GRAN CANARIA.

El estudio geofísico para el reconocimiento de la Presa de Chira, han consistido en dos fases, una fase inicial (Fase 1) basada en ensayos geofísicos de superficie, realizada en marzo de 2018; y una segunda fase (Fase 11) posterior a los trabajos de Geotécnia, para completar la geofísica de superficie y realizar los ensayos geofísicos de pozo, una vez realizados y acondicionados los sondeos, en mayo de 2018.

Los autores aclaran que, “la Presa de Chira se ejecutó en tres fases distintas terminándose su construcción en el año 1964. Según el libro de Grandes Presas publicado en el año 2005, está emplazada a una altitud de 875 m.s.n.m. en el Barranco de Chira, que es un afluente por la margen izquierda del Barranco de Arguineguín. La Presa es del tipo de gravedad de fábrica de mampostería con acabados de paramentos mediante sillares. Su paramento de aguas arriba está impermeabilizado con 15 cm de hormigón en masa, su altura sobre cauce es de 32 metros y la longitud de coronación alcanza los 260 metros en desarrollo curvo de 400 metros de radio de curvatura. Los taludes son 0,05 aguas arriba y 0,75 aguas abajo con una anchura de coronación de 4 metros. Además de lo expuesto, la cerrada se localiza sobre ignimbritas traquitico-rioliticas del Ciclo 1 (Mioceno) y tiene una morfología en "V" hasta la cota 885, abriéndose progresivamente a partir de esa cota. La presa dispone de aliviadero en lámina libre de labio fijo de vertido frontal con una longitud de 42,50 m que descarga a un canal que aguas abajo de la coronación se queda sobre el sustrato rocoso, sin revestimiento alguno. La presa no dispone de desagüe de fondo, galerías ni red de drenaje.”

Una lucha por la conservación natural de Chira-Soria

Desde el año 2008 que se comenzó a hablar del Modelo de Gestión de la Central Hidroeléctrica de Bombeo Soria-Chira, tanto la Federación Ecologista Ben Magec como el Colectivo Turcón-Eea, comenzaron a cuestionar tal proyecto.

Además de presentar numerosos documentos de alegaciones y pleitos judiciales, Turcón-EeA presentó en Telde, en el año 2017, un libro relacionado con la Presa de Chira, firmado como “expresión personal” por el geógrafo de presas, Jaime González.

Al año siguiente, en el 2018, Turcón-EeA realizó una visita, a modo de ruta de divulgación y concienciación, por los lugares cercanos de la Presa de Chira, explicando los enormes valores naturales y culturales del lugar, así como, unas breves reseñas del macro-proyecto que alteraría el equilibrio de la zona.

Una oposición coherente, perseverante y decidida.

En mayo de 2021, en el seno de su máximo órgano de decisión, Consejo Federal extraordinario, e impulsado por el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, Ben Magec-Ecologistas en Acción reitera su oposición al actual proyecto de Central Hidroeléctrica Chira Soria y solicita a las instituciones que abran un debate participativo sobre el modelo energético sostenible que necesitamos para Canarias. Desde la federación ecologista se ve con preocupación la gran cantidad de nuevos proyectos que, justificados por la urgencia de transformar el modelo energético especialmente contaminante que tienen las islas, se están iniciando en Canarias. Esta transición se está llevando a cabo sin hacer un análisis profundo y democrático sobre el “mix energético” que necesitamos en nuestros sistemas insulares.

2021, primera sentencia favorable para acceder al Estudio

Desde que Turcón EeA tiene conocimiento de la redacción del Estudio de Reconocimiento de la Presa de Chira, solicita su acceso (2018).

La primera Sentencia de fecha 12 de noviembre de 2021, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Las Palmas de Gran Canaria, reconoció el derecho de la asociación ECOLOGISTA TURCÓN al acceso, consulta y copia del Estudio Reconocimiento Geofísico de la Presa de Chira, todo ello con imposición de costas a la Administración.

Sin embargo, el Consejo Insular de Aguas y el Cabildo de Gran Canaria, recurren la misma hasta llegado el día actual en el que mediante Ejecución Forzosa de dos sentencias firmes, dos sentencias, se entrega el documento a esta Asociación.

Accede a ver el ESTUDIO DE RECONOCIMIENTO de la PRESA DE CHIRA en el siguiente enlace:

https://turcon.wordpress.com/2024/05/11/turcon-difunde-el-estudio-del-reconocimiento-geofisico-de-la-presa-de-chira/