LA COMPLEJA RED DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA ESTÁ EN PELIGRO

in Blog
Visto: 266

- El 22 de mayo de 2024 se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, un llamamiento a la acción para detener la pérdida de biodiversidad.

- La pérdida de diversidad biológica compromete la propia supervivencia humana y la de numerosas especies, dibujando un futuro incierto.

- Ecologistas en Acción, y las más de 300 organizaciones que la conformamos, exigen un mayor compromiso político para proteger la naturaleza y adoptar medidas contundentes que reviertan la actual crisis ecológica.

El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, aprobado tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15) que se celebró en Montreal en diciembre de 2022, pretendía suponer un cambio de rumbo en las políticas conservacionistas a nivel global. La realidad es que las políticas de protección y restauración de la naturaleza están siendo cuestionadas y se encuentran actualmente en riesgo.

En contra de la opinión generalizada de la comunidad científica, en Europa se pretende desproteger al lobo, especie que, tras haber desaparecido en la mayor parte de Europa, se ha recuperado sin alcanzar el estatus de “favorable”. Tras meses de negociaciones, tanto el Reglamento de Restauración de la Naturaleza como el de Reducción de Plaguicidas se han visto bloqueados.

En el Estado español la clase política más conservadora va ganando terreno apoyando estos postulados, y la izquierda no termina de definir una posición clara frente a estos ataques. Están en juego cuestiones tan relevantes como la presión cinegética sobre especies como el meloncillo, humedales emblemáticos en riesgo como el de Doñana, el Mar Menor o las Tablas de Daimiel, y la pretensión del sector cinegético de cazar en espacios públicos como son las Vías Pecuarias.

Todo esto lleva a Ecologistas en Acción a exigir un mayor compromiso político para proteger la naturaleza y adoptar medidas contundentes que reviertan la actual crisis ecológica, promoviendo un modelo socioeconómico que priorice la salud de los ecosistemas y de las personas.