EL VIERNES 14 DE JUNIO, EL BIÓLOGO VICENTE ESCOBIO HABLARÁ EN LA CASA VERDE DE FIRGAS DE “SETAS COMESTIBLES Y VENENOSAS DE CANARIAS”

in Blog
Visto: 188

Vicente José Escobio García, Biólogo, Profesor jubilado de Secundaria y miembro de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, dedicada al estudio y divulgación de los hongos en las islas, será el encargado de impartir la Conferencia “SETAS COMESTIBLES Y VENENOSAS EN CANARIAS”, charla que tendrá lugar el viernes 14 de junio de 2024, a las 19.00 horas, en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, (c/ Los Berreros, nº 2), bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción, contando con la colaboración de la Sociedad Micológica de Gran Canaria.

Tras la charla se procederá a la inauguración de la Exposición “BIODIVERSIDAD: SETAS”, de Sara Rodríguez Badra (información e instalación), Fabiola Santana Pérez (arte con lana), Mónica Rodríguez Medina (fotografía), Fátima Pérez Díaz (joyería) y Rita Rodríguez Sosa (divulgación).

Para Rita Macías, presidenta de La Vinca Ecologistas en Acción, “es un placer contar con esta actividad en nuestra casa, ya que es una demanda de nuestras socias y socios desde hace mucho tiempo, que por fin se hace realidad, gracias a la buena acogida que ha tenido nuestra propuesta por parte de Vicente Escobio y de la Sociedad Micológica de Gran Canaria, una entidad con un gran trabajo de identificación y divulgación del mundo de los hongos en nuestras islas.

Es importante saber que Canarias tiene una especie endémica por cada dos kilómetros cuadrados de superficie, lo que hace un total de más de diecisiete mil especies terrestres y marinas. Estas cifras nos sitúan entre las quince regiones bioclimáticas más ricas e importantes de todo el Planeta.

La gran variedad de paisajes, asociados a distintos ecosistemas que atesora Canarias, también se manifiesta en la presencia de más de 2.650 especies de setas. Destacar entre otras las trufas del desierto (papas crías o criadas) en Lanzarote y Fuerteventura, las setas de cañaheja en Gran Canaria, los boletus, níscalos y cantarelas de las islas más occidentales…, contamos con casi 100 especies comestibles y poco más de una veintena muy venenosas. Esta cifra de especies crece cada año con nuevos descubrimientos, tanto en espacios naturales y sobre todo en zonas ajardinadas y regadas”.

Además esta charla se ve acompañada por la Exposición “BIODIVERSIDAD: SETAS”, de Sara Rodríguez Badra, Fabiola Santana Pérez, Mónica Rodríguez Medina, Fátima Pérez Díaz y Rita Rodríguez Sosa, cinco mujeres que nos ofrecen una mirada estética y artística de este desconocido mundo de las setas”.