TERCERA DECLARACIÓN CANARIAS PALANTE

in Blog
Visto: 46

Canarias Palante denuncia el nulo interés del gobierno canario por el cambio real de modelo social y económico que se reivindicó en las manifestaciones del 20A bajo el grito ¡Canarias tiene un límite!

Colectivos convocantes y vinculados con las movilizaciones históricas del 20A adheridos al proceso participativo Canarias Palante, denunciamos el nulo interés del gobierno canario por cambiar un modelo económico y social que está acabando con la calidad de vida de la gente y de nuestro territorio.

Los colectivos que impulsan Canarias Palante, hace un mes que solicitamos formalmente al gobierno canario la creación de una mesa de negociación que nos permita ser parte de la construcción de un modelo económico y social que sea justo con las personas y con el medio ambiente. La única respuesta que recibimos es el silencio.

Canarias Palante es un proceso participativo impulsado por más de setenta colectivos de todas las islas para proponer y articular propuestas que nos permitan vivir en una Canarias mejor, y que paren el destrozo de nuestro territorio y de nuestras vidas. Se trata de un proceso apartidista en el que se puede participar a través de un colectivo o como persona individual. Ya se han recibido en torno a mil propuestas de la ciudadanía y cientos de personas se han vinculado al proceso. Pase lo que pase, el proceso sigue palante, se seguirán recogiendo propuestas hasta el 31 de julio. Todas las aportaciones de la ciudadanía y de los colectivos se pondrán en común y se trabajarán en el Encuentro Todo el Mundo Junto que tendrá lugar en noviembre, donde se darán cita ciudadanía y colectivos.

El 20A la ciudadanía canaria dio un mensaje alto y clarito: Canarias, nuestra casa, tiene un límite. Las manifestaciones que se dieron en toda Canarias planteaban a gritos una ecotasa, la moratoria turística, la limitación de compra de vivienda a no residentes, la paralización de proyectos que incumplen la normativa medioambiental y urbanística, la mejora del acceso a la vivienda, la redistribución de la riqueza, el deterioro de los espacios naturales, el abandono del sector primario, entre otras tantas situaciones que han sumido a nuestra tierra y a nuestra gente en un agotamiento profundo que nos está haciendo perder calidad de vida.

Por eso, desde Canarias Palante denunciamos el ninguneo, la utilización electoralista y la apropiación que desde las esferas políticas se está haciendo del sentir de la gente que nos movilizamos el 20A para legitimarse, creando mesas de trabajo meramente consultivas por un supuesto “cambio” mientras siguen destruyendo Canarias con sus decisiones y políticas unilaterales.

Sírvase como ejemplo que después del 20A los distintos gobiernos canarios continúan adelante con Cuna del Alma, La Tejita o el Circuito del Motor, todos en Tenerife y en ejecución actualmente pese a las numerosas irregularidades que se han constatado. En La Palma, macroproyectos como el campo de Golf y villas de lujo en La Pavona o el balneario Dichosa Wellness Clinic se declararon de interés insular, pese a ser proyectos privados y en medio de la intensa crisis hídrica que afecta a las islas. La “ciudad del cine” Dreamland, también declarada de interés insular por parte del Cabildo de Gran Canaria, ocupará más de 100.000 metros cuadrados en Telde, mientras que en el sur de la isla Lopesan tiene luz verde para construir un nuevo hotel de 5 estrellas. En Lanzarote acaba de iniciarse, en la costa de Arrecife, la construcción de dos nuevas terminales enfocadas a incrementar la llegada de cruceros, mientras que el Gobierno canario aprobó también un nuevo hotel en la isla. En Fuerteventura, un hotel con orden de demolición y que ocupa un espacio natural con hasta cuatro figuras de protección, el RIU Oliva Beach de las Dunas de Corralejo ha evidenciado nuevamente el posicionamiento de las instituciones insulares a favor del interés privado y no del general, negándose a esta orden de derribo y defendiendo públicamente la permanencia del hotel, en una isla donde también acaba de aprobarse la construcción de un nuevo establecimiento hotelero.

Los poderes políticos y económicos de nuestras islas quieren diluir la fuerza de los colectivos sociales convocantes del 20A con una consulta protagonizada por los mismos cargos políticos que nos han traído hasta esta situación de límite que estamos viviendo. Una consulta pasiva a “algunos expertos”, ignorando las peticiones y no dejando participar a quienes nos movilizamos el 20A. Una consulta con la que dicen tendrán resueltos los problemas generados durante décadas por ellos mismos, el 15 de octubre.

En el discurso del Día de Canarias, pudimos escuchar al presidente del gobierno de Canarias destacar que en los próximos meses se deberá dilucidar “cómo queremos ser, cómo queremos relacionarnos con nuestro entorno, cómo y cuánto queremos seguir creciendo, y cómo y de qué forma queremos distribuir la riqueza en nuestra sociedad”, y deberá hacerse mediante “una profunda reflexión y un debate sosegado de revisión de nuestro modelo económico y social”; sin embargo, lo que están haciendo es crear una cortina de humo para salir por la tangente ante las reivindicaciones de la gente que salió a la calle el 20A. Están representando una parodia de cambio de modelo sin hacer nada real y así continuar favoreciendo a los mismos intereses económicos de siempre. Y de paso, intentando de forma ilegítima rentabilizar el dolor de la gente para conseguir votos en las elecciones europeas del 9 de junio.

Sabemos que ganar la confianza es difícil, pero recuperarla es imposible. Por eso estamos seguras que ha llegado el momento de las apuestas decididas por el decrecimiento turístico y por reestructurar nuestra economía, desde la justicia social y ambiental, poniendo la vida en el centro, garantizando el bienestar de las generaciones venideras. No lo hará el gobierno, pero lo haremos todo el mundo junto. Canarias es nuestra y las calles para volver a alzar nuestras voces si no nos dejan participar en la toma de decisiones acerca del modelo que queremos, también.

Canarias, a 7 de junio de 2024.